Redes conversacionales de conflicto y reconciliación

0
2754

Redes conversacionales de conflicto y reconciliación

Autor: Juan Carlos Valderrama Cárdenas

El presente texto fue motivado por la intención de fundamentar el proyecto de investigación redes conversacionales de conflicto y reconciliación, cuya hipótesis principal gira alrededor de que las personas hacen parte de redes de conversaciones que se dan en espacios reales como en espacios virtuales, y que de acuerdo a la forma de hablar acerca de la violencia los ciudadanos pueden tener incidencias en aspectos del bienestar psicológico subjetivo y de las relaciones con los otros; con base en el modelo de bienestar psicológico de Ryff, la propuesta del triángulo dramático de Karpman y el sistema determinado por el problema de Anderson, se hace una revisión argumentativa acerca de la violencia en espacios on-line y off-line. Se encontró que se han desarrollado estudios que sustentan que la violencia en espacios virtuales influye y facilita que se presente agresiones en otros contextos, adicional a esto, hay evidencia que muestra cómo el bienestar psicológico de las personas puede verse afectados por las conversaciones en diversas redes sociales. No obstante, los espacios virtuales tienen aspectos positivos que permiten a comunidades encontrar soporte en sus situaciones personales. Como conclusiones se está de acuerdo con que solucionar los problemas de modo off-line puede ser una estrategia adecuada, sin embargo, es recomendable continuar trabajando para proponer estrategias on-line que permitan hacer prevención en el contexto natural donde se construyen.

Del libro: “El lenguaje de las redes: tejido de saberes en el trabajo psicosocial con familias”
Colección de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad.
ISBN: 978-958-52030-2-0

PALABRAS CLAVE: violencia, redes sociales, comunidad, bienestar.

Luego de un conflicto las relaciones cambian, y las conversaciones alrededor del conflicto se ven influenciadas por la misma naturaleza del problema; por aquello, en el marco del proyecto “redes conversacionales de conflicto y reconciliación” surgieron varios cuestionamientos en cuanto a las dinámicas de los procesos de perdón y reconciliación, en donde la principal pregunta tenía que ver con la posibilidad o imposibilidad de que pueda darse el perdón sin la reconciliación o la reconciliación sin perdón (Valderrama, y otros, 2018). Adicional a esto, fue recurrente preguntarse respecto a cómo las personas conversan sobre la violencia, el maltrato, la reconciliación entre otros varios fenómenos que competen a los colombianos. En efecto, hay diversos espacios en donde estas conversaciones tienen lugar: el trabajo, la universidad, el hogar, las redes sociales. Este último es un espacio relativamente nuevo en donde se habla sobre temas importantes para las personas.

Comportamiento on-line y off-line

En la actualidad estudiar las redes sociales ha tenido diversas vertientes e intereses relacionados con diversidad de problemas sociales; el acoso es un tema de interés, ya que es un espacio en donde los adolescentes interactúan, se ha encontrado que la violencia en las redes sociales tiene como factor de riesgo: el acceso ilícito a alcohol y drogas, tener filiación con un grupo o pandilla, además que tener una relación cercana con los profesores reduce el riesgo de ser acosado por redes (Choi, Earl, Lee, & Cho, 2019). Las historias falsas acerca de violencia racial, resultan interesantes en la medida en que se ha identificado que se difunden de manera más rápida que otro tipo de publicaciones, las sátiras sobre el mismo tema, resultan ser menos virales, pero se mantienen más tiempo en circulación (Babcock, Cox, & Kumar, 2019). La discriminación es un tema frecuentemente asociados a conversaciones violentas, además que se ha identificado que estas conversaciones han sido serios detonantes de actos de violencia entre comunidades, por ello, en la actualidad se está trabajando para que la moderación de los comentarios con contenido racista  sea automático y efectivo (Dias, Welikala, & Dias, 2018).

En las redes pueden facilitar que algunos mitos se propaguen, por ejemplo, no es raro que se difundan afirmaciones sobre que las mujeres mienten respecto al abuso sexual, evidentemente, todo iniciado por actores maliciosos de las redes sociales, que desacreditan los testimonios y las campañas que buscan dar visibilidad a esta problemática (Pandey, Purohit, Stabile, & Grant, 2018). Los niveles de bienestar psicológico pueden verse afectados por situaciones del contexto, por ejemplo, un conflicto armado, esto ha llevado a pensar que las publicaciones en redes sociales debería ser un indicador que refleje la salud mental de las personas, en ese sentido, se ha encontrado que los ciudadanos en territorios de conflicto suelen realizar publicaciones con base en tres emociones negativas: 1) miedo, 2) ira, 3) tristeza (Wani, Agarwal, Jabin, & Hussain, 2018).

Teniendo en cuenta lo anterior, las publicaciones en redes pueden dar cuenta de realidades a veces ocultas, la violencia de género es un caso representativo, especialmente durante la campaña de #MeToo en donde se identificó a parir de 0.7 millones de twits que las agresiones sexuales son más frecuentes en el hogar y por un miembro de la propia familia que en otros espacios, como el trabajo o el transporte público (Khatua, Cambria, & Khatua, 2018). Las relaciones de pareja también han sido estudiadas ampliamente, de modo que se conoce que algunos portales Web cumplen la función de unir parejas, no obstante, también las redes son espacios de conflicto relacionados con los celos; en Facebook hay evidencia de una relación entre los celos en el uso de la red social y violencia de pareja, lo que implica que el comportamiento en línea influencia de manera significativa comportamientos violentos off-line (Daspe, Vaillancourt-Morel, Lussier, & Sabourin, 2018). En la actualidad se desarrollan herramientas y técnicas que mediante el análisis de las publicaciones se logre identificar y dar soporte a víctimas de violencia doméstica (Subramani, Wang, Vu, & Li, 2018).

Cada vez hay más estudios sobre el comportamiento humanos en las redes sociales, y como esto influye en su bienestar psicológico, desde esta perspectiva hay evidencia que muestra que entre las personas usen más las redes sociales, más se exponen a opiniones opuestas a la propia, lo que favorece una tensión psicológica significativa (Jeong, Zo, Lee, & Ceran, 2019).

Leer más……

Agradecimientos Editorial EIDEC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí